sábado, 12 de abril de 2025

TOYOTA YARIS RALLY1 - Ogier - Rally Montecarlo 2022

 La temporada de 2022  supuso un cambio de era en cuanto los coches del Mundial. La época de los World Rally Cars finalizaba en 2021, y asistíamos al nacimiento de los Rally1. La FIA establecía nuevas nomenclaturas para las diferentes categorías de rally. La idea era la de asemejarlas a las de la F1. 


Estos nuevos Rally1 representan un gran cambio con respecto a sus antecesores. En cuanto al motor sigue siendo el 1.6 litros turboalimentado, con lo que, al menos Toyota, utiliza el mismo bloque motor que en el exitoso Yaris WRC. Pero la gran novedad es la incorporación de un sistema híbrido; Un motor eléctrico capaz de generar unos 134 CV extra de potencia que se retroalimenta con la recuperación de la energía generada en las frenadas. También incorporan nuevos chasis tubulares con una célula de seguridad más resistente.

El coche fue desarrollado conjuntamente entre Finlandia (Toyota Gazoo Racing WRT) y Japón.


Para esa temporada Toyota contaba con el siguiente plantel de pilotos: Kalle Rovanperä (quien sería campeón a final de temporada), Elfyn Evans y Takamoto Katsuta (integrado en el equipo Toyota Gazoo Racing WRT Next Generation) serían los pilotos que participarian en todas las pruebas. A ellos se unían: Sébastien Ogier (Montecarlo, Portugal, Kenia, España y Japón) y Esapekka Lappi (Suecia, Croacia, Italia, Estonia, Finlandia, Grecia y Nueva Zelanda).


​El Rally de Montecarlo supuso un nuevo duelo entre los pluricampeones Ogier y Loeb. Ambos estrenaban nuevos copilotos. Ogier hacia debutar a su derecha a Benjamin Veillas y Loeb hacia lo mismo con Isabelle Galmiche. Loeb además, estrenaba con el Ford Puma Rally1. 


Ya desde el Shakedown los dos franceses demostraron estar un paso por delante del resto. El jueves tal y como se esperaba, Ogier dio un recital adjudicándose tanto el shakedown, como los dos tramos que abrían la primera jornada. El viernes, sin embargo, la sorpresa la dio Loeb quien sorprendía con el Ford Puma y se adjudicaba cuatro de los seis tramos de la jornada, colocándose líder con 9,9 segundos de ventaja sobre Ogier.  El sábado, los Toyota no dieron opción; Evans se adjudicaba el primer tramo y Ogier y Rovanperä se repartían los 4 restantes. Al finalizar la jornada, Ogier se colocaba líder a 21,1s. de su compatriota.


Los dos primeros tramos de la última jornada, verían a Ogier aumentar su ventaja respecto a Loeb hasta los 24,6 segundos, de modo que ya casi podía rozar otro triunfo en casa. Sin embargo, en la segunda pasada por los 19,37 kilómetros de La Penne/Collongues, Ogier sufría un pinchazo en su rueda delantera izquierda y regalaba 34 segundos a Loeb, quien se colocaba líder +9,5s a falta tan solo de la Power Stage. La prueba quedaba completamente sentencia después de informarse que Sébastien Ogier recibía 10 segundos de penalización después de haberse adelantado en la salida del último tramo.


El modelo a escala es una preciosidad de NL MODELS quien ofreció un Kit limitado a 50 unidades.
Tuve la suerte de poderlo reservar y hacer que un amigo lo recogiese en Foro Slot de Madrid. La verdad es que me  costó mucho tiempo realizarlo ya que pintarlo no era tarea fácil...


Una vez pintado en blanco y con los detalles correspondientes pintados a pincel (marcos, rejillas, fondo de faros, etc.), tocaba pintar unas superficies en rojo y negro que se superponen y que ha dado mucho curro.


Una vez superada esa terrible fase, colocar calcas sin mayor problema y montar el conjunto. A falta de sus llantas definitivas, este ha sido el resultado:












sábado, 9 de noviembre de 2024

VOLVO S60 2.5 T AWD RECCE CAR - MARKKO MÄRTIN - CATALUNYA 2003

El protagonista de esta entrada es el Volvo S60 que utilizó durante muchos años el equipo Ford Motorsport como coche de reconocimientos en los rallyes del campeonato del mundo. Estos coches son usados por los pilotos para reconocer los tramos y tomar las notas antes de cada prueba y durante el rally por parte de los ouvreurs para verificar las notas, horas antes del paso de los pilotos ya en modo competición. En 1999 debutaba en el Rally de Montecarlo el Ford Focus WRC, y en Ford se habían planteado cambiar el coche de reconocimiento, dejando de usar el Escort ya fuera de producción. Para ello buscaron candidatos entre las marcas del grupo. Con los indispensables requisitos de potencia suficiente y tracción total, el primer candidato fue el Jaguar X-Type 3.0 V6 AWD, pero al parecer a Jaguar no le motivó la idea y Ford Motrosport optó por la segunda opción, el Volvo S60 2.5 T AWD. Un modelo con tracción integral y un motor 2.5 turbo de 5 cilindros. Y resultó que a los suecos les encantó la idea y pusieron todo tipo de facilidades y colaboración.


Estos coches son, de serie, auténticos tanques. La preparación, como coche de reconocimiento, se limitó al cambio de suspensiones, protección de los bajos, la instalación de la jaula de protección (barras anti-vuelco) y poco más… Motor y cambios quedaron de serie. Los únicos “problemas” surgieron con el sistema de tracción total ya que no estaba diseñado para su uso continuado, pero en Volvo se pusieron a investigar, le hicieron perrerías al coche y, no solo descubrieron el fallo y lo solucionaron, sino que Volvo trasladó la mejora en el sistema a los coches de serie.


Los estrenaron Colin McRae y Carlos Sainz. Al parecer Colin se tomo a broma el uso de esos Volvos y no estaba muy convencido…. Hasta que lo probó.

Siempre me gustaba ver llegar esos volvos, blanco inmaculados, con sus rígidas suspensiones y ese peculiar chillido de los frenos de competición. Además su paso calmado para revisar las curvas te permitía verlos con detalle. Hace poso vi que alguien había reproducido el Volvo S60 para usarlo en un club como coche cero y rápidamente me obsesioné con recrear para mi colección aquel coche de reconocimiento que tantas veces había visto. 

El donante, el Volvo S60 R de Tecnitoys referencia 6213. Una rápida busca en Wallapop y a los pocos días estaba en casa. Lo desmonté, despinté y eliminé el faldón delantero así como el alerón trasero, para dejarlo lo más parecido al modelo de calle.



El resto del proceso fue modificar ligeramente las barras de protección, incorporar un “copiloto” y pintar en blanco. Me decidí a reproducir el Volvo S60 que usó el piloto estonio Markko Martin en el rally de Catalunya de 2003, del cual tenia una foto saliendo en de una zona de service. Esa unidad, matricula PX51 CXM, fue usada por Colin McRae el año anterior y con posterioridad a Markko Martin tuvo el honor de ser usada por pilotos como Toni Gardemeister en el 2005, Marcus Gronholm en 2006 y J.M. Latvala, Ken Block, Xevi Pons o Ott Tanak en años posteriores. Un modelo que estuvo en servicio desde 2002 hasta 2017!! Y que en 2018 fueron puestos a la venta.


Las llantas fueron reproducidas en 3d y las calcas se limitaron a las matriculas y los dorsales correspondientes. Añadí dos faros supletorios y dí por finalizado el proceso.














martes, 10 de enero de 2023

CITROËN C3 WRC - Ogier - Rally Montecarlo 2019

Volvemos a tiempos mas modernos. La temporada de 2019 comenzaba con un Montecarlo que ofrecía varias novedades. Loeb regresaba al Montecarlo 4 años después y lo hacía como piloto de Hyundai. Kris Meeke también regresaba al status de piloto oficial abordo del Toyota Yaris (estrenando también a Seb Marshall como nuevo copiloto). Y el otro gran regreso era el de Citroën con su C3 WRC que alineaba como pilotos a Esapeka Lappi, que llegaba desde Toyota para ser el segundo piloto y al campeón vigente, Sebastian Ogier quien abandonaba a Ford, el equipo con el que había ganado sus dos últimos títulos. Sorprendente elección la del francés ya que el coche que debutó en 2017, no fue capaz de ser “domado” ni por Kris Meeke, ni por el mismísimo Loeb, pese a que lo llevó a la victoria en el Catalunya de 2018…


Sin embargo, Ogier sabe lo que es ganar en Montecarlo y lo que és hacerlo con diferentes coches! Estrenó su historial con el C3 WRC consiguiendo su sexta victoria consecutiva en Montecarlo y dando a Citroën si victoria número 100 en el Mundial.



El rally fue una lucha a cuchillo entre Ogier y Neuville, siendo ambos pilotos los que tuvieron los problemas mas “pequeños”. Tanak se hundió en la clasificación el viernes por un problema con una llanta, pese a ello consiguió terminar en el tercer escalón del podio. Elfyn Evans que lideraba a los Ford tras la marcha de Ogier se salió el sábado. Andreas Mikkelsen que se subía al Hyundai en lugar de Sordo tuvo un accidente cuando estaba en posiciones de podio…. Neuville también tuvo una salida que le costó 20 segundos y Ogier sufrió problemas con el acelerador del Citroën entre otros asuntos menores. Al final salieron al ultimo tramo con un ventaja de 0,4s. A favor de Neuville, pero Ogier lo superó, terminando el rally 2,2 segundos por delante del belga.



El modelo a escala es otra obra de arte ejecutada por World Slot Drivers. Al igual que el Ford Fiesta que hice el año pasado, el C3 WRC no tiene ninguna pega, parece tal cual un modelo de plástico.


No tengo muchas fotos del proceso, que fue el habitual, limpiar carrocería, imprimar, pintar.... aquí si que sufrí un poco ya que tuve que enmascarar para pintar la zona amarilla y los paragolpes que son de un color diferente.



Después de sobrevivir a ese proceso, pintar los detalles en negro de la carrocería (ventanas, tomas de aire, etc.) e ir pintando el interior. Una vez listo pasamos al proceso de colocar las calcas, que tampoco es tarea fácil, sobre todo la trama de logos de la mitad posterior del coche.


Pero al final, el resultado fue más aceptable de lo que iba vaticinando durante el proceso y ha quedado un precioso modelo!


















lunes, 7 de noviembre de 2022

Toyota Celica Twincam Turbo - Kankkunen - Rally Safari 1985

 

Juha Matti Pellervo Kankkunen más conocido como Juha Kankkunen o simplemente KKK, ostenta el honor de haber sido el primer piloto en conseguir 4 títulos mundiales (1986, 1987, 1991 y 1993); si bien ese récord fue igualado años después por su compatriota Tommi Mäkinen y ampliamente superado por, los franceses, Sebastian Loeb primero y Sebastian Ogier después. Como buen finlandés, su especialidad ha sido siempre los rallyes de tierra. De hecho, no llegó a ganar nunca un rally de asfalto propiamente dicho. En su carrera participó en 162 rallyes, alcanzando las 23 victorias y un total de 75 podios, lo que significa que subió a él casi la mitad de las veces. La primera de esas 23 victorias fue en el mítico Safari de 1985.




Al volante del coche que representamos en esta entrada, el Toyota Celica Twin Cam Turbo, se proclamó ganador tras 5.167km de duro recorrido, ganándole la partida a Björn Waldegård. Cabe mencionar que por aquel entonces, la clasificación del Rally Safari se establecía por puntos de penalización recogidos en los 99 controles que tenia la prueba.



 El Celica Twin Cam Turbo fue el primer modelo con el que la marca japonesa se lanzó a participar en el campeonato del mundo. Se trataba de un modelo con turbo que generaba 290cv enviados unicamente al eje posterior. En una segunda evolución la cifra de potencia subió a los 370cv. Debutó a manos de Kankkunen en el 1000 Lagos de 1983 donde Juha terminó 6º. El modelo cosechó seis únicas victorias. Entre 1983 y 1986, Juha Kankkunen (2) y sobretodo Björn Waldegård (4) se repartieron las 6 apariciones en lo más alto del podio. Todas ellas repartidas entre el Rally Safari y Rallye Côte d'Ivoire, ambos tipo marathon. En esos rallyes tan duros se mostró superior, y se resarció de su poca efectividad en los convencionales rallyes europeos. Con la prohibición del Grupo B, el modelo llegó al final de su historia, como la del resto de contendientes.


 El modelo a escala es una resina adquirida en wallapuff, pese a que no se mencionaba en el anuncio, creo que es de IMM. Es una resina no muy fina y que (al menos esta) tenia muchos poros en las zonas típicas. Por contra venía con bastantes elementos como un chasis de resina, faros auxiliares, defensa impresa en 3D y los correspondientes cristales y bandeja de pilotos.


No traia, eso si, los faros cuadrados delanteros e intenté simularos a base de Micro Cristal Clear.


Como su chasis de resina no me convencía, le quise montar uno en 3D del cajón desastre. Por lo que necesite rehacer los tetones de la carrocería en tamaño y posición. Una vez ajustado el chasis, el proceso habitual de pintar con spray la carrocería y a pincel todos los detalles. 


Lo más laborioso fueron los faros auxiliares que al final usé unos de Evolution y las calcas que al ser grandes, dieron bastante por saco....









sábado, 6 de noviembre de 2021

FIAT ABARTH OT 1300 - Juncosa - Rally de les Caves 1970

La HISTORIA de la OT1300 empieza en 1965. Con la rotura de relaciones de Abarth con Simca, el Abarth OT1300 nace, con la intención de sustituir al 1300GT, derivado del Simca 1000. Este proyecto junto con los de sus “hermanas gemelas” la OT 1600 y la OT 2000 Sport Spider, hicieron que Abarth estrechase las relaciones con Fiat.

Bajo el nombre interno de 137 C, basada en la plataforma del Fiat 850, Mario Colucci diseñó una preciosa carrocería de fibra de vidrio. Montaba un motor de 4 cilindros que rendía inicialmente 147cv que con un peso de 655kg alcanzaba los 245km/h, gracias al excelente coeficiente aerodinámico conseguido por Colucci.


Debuta en carrera el 5 de setiembre de 1965 en los 500Km de Nurburgring. Los inicios no son muy brillantes, El Gr. 4 que es donde debería correr, requiere una fabricación de 50 unidades, pero los esfuerzos tanto de Abarth como de Sibona & Basano (los carroceros) apenas consiguen tener listas 2 o 3 unidades al día. Por lo tanto, hasta que no se alcance el medio centenar producido, el Abrath OT 1300 se ve obligado a correr dentro del Gr. 9 , que está reservado a prototipos biplaza. Esto sería así hasta Mayo de 1966. Una vez dentro del Grupo 4, el OT 1300 se convirtió en imbatible. Para mantener la supremacía en 1967 se evolucionó con mejoras aerodinámicas (ventana trasera de plexiglás, nuevas entradas de aire, etc…) y el motor pasa de 147 a 157cv. Esto lo hizo muy apreciado por los pilotos privados.


En 1968 uno de los OT1300 es comprado por la familia Juncosa, quien lo usa en rallyes tanto catalanes como del campeonato de España. La familia Juncosa, habitual preparadora entre otros de Abarth, es tal vez más conocida por sus éxitos en la modificación de los vehículos Seat. Tal vez sea por eso que exista cierto lio con el uso del OT 1300, el cual estrenaron a finales de 1968 en el Rally 600. La temporada de 1969 la inicia con el 1300OT y a partir del Rias Bajas empieza a aparecer como 2000OT, lo cual no tiene mucha lógica ya que el Abarth 2000OT es una barqueta. Imagino que Juncosa le montó un motor 2000 y a correr. Durante la temporada de 1970 a partir (también) del Rías Bajas el coche ya aparece con la imagen de la segunda serie; principalmente las grandes diferencias con los faros con cúpula, la gran ventana trasera de plexiglás y la famosa entrada de aire en el techo conocida como “periscopio”. Hay quien asegura que dicho periscopio no era para alimentar de aire el motor, sino el habitáculo de los piloto y copiloto.


Sea como fuese, el coche que reproduzco en esta entrada es con el que Manuel Juncosa ganó la primera edición del Rally de les Caves, en 1970. Un rally creado para promocionar la vitivinícola zona de Sant sadurní d’Anoia en la provincia de Barcelona. Organizado por la Escudería Condal, el “pequeño” rally se disputó durante la mañana del 28 de Mayo, saliendo de la Bodega de Segura Viudas para recorrer 7 únicos tramos que superaban por poco los 47km de recorrido cronometrado. El rally fue ganando entidad hasta fusionarse con el Rally Catalunya en 1973 dando lugar al  Rallye Catalunya - Rallye de les Caves que se disputó hasta 1983.


Proceso sin grandes complicaciones al tratarse de la primera fase y no necesitar adaptar cúpulas. Una vez ajustado el chasis universal, pinto de rojo y marcamos las zonas necesarias con negro mate.



Después ajustar ventanas y colocar las calcas. Modelo de Evolution Slot con calcas de Atalaya.